lunes, 4 de agosto de 2008

Odisea (Homero)




"Junto con la «Ilíada», la Odisea constituye una de las piedras angulares de la cultura occidental. El relato que hace Homero de las aventuras de Odiseo en su camino de regreso desde Troya hasta su patria, Ítaca, ha sido desde siempre una mina inagotable de motivos e imágenes para escritores y artistas. Relatos como el del encuentro con los Cíclopes y Polifemo, con las Sirenas, con la maga Circe o la ninfa Calipso, así como la venganza que Odiseo lleva a cabo sobre los pretendientes de su mujer, Penélope, son sólo algunos de los episodios que han fecundado sin cesar la imaginación de los hombres"

El pretender resumir en unas pocas líneas lo que rodea a la Odisea es imposible. Se trata del segundo libro más antiguo de la literatura occidental, por detrás de "la Iliada".

Argumento: en el viaje de vuelta tras arrasar la lidia ciudad de Troya, al protagonista se le plantean multitud de dificultades (monstruos, vientos contrarios enviados por los dioses...) con el añadido de que mientras tanto, la mujer de Odiseo está siendo acosada en su palacio por decenas de pretendientes que van acabando con su riqueza.

Para el lector corriente, no para un filólogo o un historiador, se trata de un "cuento" más o menos divertido. Algunos pasajes son lentos y repetitivos hasta la saciedad (una vez llega Odiseo a Ítaca, pasan multitud de páginas hasta que comienza la venganza), y otros son excesivamente rápidos (echo de menos saber algo más de los Lotófagos, por ejemplo).

Destacaría la belleza del poema inicial:
"Cuéntame, Musa, la historia del hombre de muchos senderos,
que anduvo errante muy mucho después de Troya sagrada asolar;
vio muchas ciudades de hombres y conoció su talante,
y dolores sufrió sin cuento en el mar tratando
de asegurar la vida y el retorno de sus compañeros.
Mas no consiguió salvarlos, con mucho quererlo,
pues de su propia insensatez sucumbieron víctimas,
¡locos! de Hiperión Helios las vacas comieron,
y en tal punto acabó para ellos el día del retorno.
Diosa, hija de Zeus, también a nosotros,
cuéntanos algún pasaje de estos sucesos ."

En resumen, una obra (por lo menos la edición de Cátedra) muy asequible para el lector medio. Y un regalo para cualquier amante del mundo clásico. Impresiona tener entre manos una obra con más de 2.500 años. Pensemos que "el Quijote" apenas (apenas!) tiene 400!

lunes, 21 de julio de 2008

La Cena Secreta (Javier Sierra)



"Región de la Lombardía. Enero de 1497. Fray Agustín Leyre, inquisidor dominico experto en la interpretación de mensajes cifrados, es enviado a toda prisa a Milán para supervisar los trazos finales que el maestro Leonardo da Vinci está dando a La Última Cena. La culpa la tiene una serie de cartas anónimas recibidas en la corte papal de Alejandro VI, en las que se denuncia que Da Vinci no sólo ha pintado a los Doce sin su preceptivo halo de santidad, sino que el propio artista se ha retratado en la sagrada escena, dando la espalda a Jesucristo. El remitente, al que en la Secretaría de Claves de los Estados Pontificios conocen como 'el Agorero', conoce a la perfección lo que está ocurriendo en el convento de Santa Maria delle Grazie y, desesperado por la pasividad de Roma, decide tomarse la justicia por su cuenta y acabar con los cómplices herejes que sostienen la labor de Leonardo."

Últimamente soy bastante más crítico con lo que leo. Cuando echo un vistazo a los primeros comentarios del blog me doy cuenta de que hace apenas un año cualquier libro me parecía una maravilla y sin embargo ahora llevo una temporada que ningún libro llega a interesarme.

El famoso libro de Javer Sierra, finalista del "Premio Ciudad de Torrevieja", comencé a leerlo sin esperar mucho de él, y contra todo pronóstico, me ha sorprendido gratamente. Un libro culto, con una buena trama de misterio, con algunos asesinatos y sobre todo un enigma en torno al famoso pintor-inventor, Leonardo Da Vinci y su obra "La Última Cena". Un entramado excelente con múltiples detalles interesante: la herejía cátara, el histórico tarot Vinconti, alusiones a la "Mona Lisa", los evangelios gnósticos ...

Recomendable a todo amante de la historia medieval y a todos los fans de "El nombre de la Rosa".



miércoles, 9 de julio de 2008

La casa torcida (Agatha Christie)




"En su autobiografía, Agatha Christie afirma que 'La casa torcida' es uno de sus libros favoritos. La historia comienza cuando Charles y Sophia se conocen en El Cairo, durante la Segunda Guerra Mundial. El conflicto los obliga a separarse y pactar un reencuentro en Londres. Acabada la guerra, y una vez en la capital inglesa, donde le espera Sophia, Charles descubre en el periódico que
el abuelo de su futura mujer, un millonario griego con el que vivía toda la familia, ha muerto envenenado. Al parecer, alguien ha introducido la sustancia letal en una de las ampollas de insulina que habitualmente le inyectaban. Y todos los parientes, a cuál más peculiar, son sospechosos del crimen. Principalmente Brenda, pero incluso podrían haber sido los niños."


Aunque se trata de uno de los libros favoritos de su autora, yo lo considero un poco decepcionante, más de lo mismo. El final es inesperado, como siempre, pero la historia no me llegó a enganchar en ningún momento. Dentro de su amplia obra, lo considero uno más del montón.

Si quieres saber quién es el asesino, pincha en este botón

martes, 8 de julio de 2008

El Resplandor (Stephen King)



"REDRUM. Esa es la palabra que Danny había visto en el espejo. Y aunque no sabía leer, entendió que era un mensaje de horror. Danny tenía cinco años. Y a esa edad pocos niños saben diferenciar entre realidad y fantasía. Pero Danny tenía pruebas de que sus fantasías relacionadas con el resplandor del espejo acabarían cumpliéndose: REDRUM... MURDER, asesinato. Pero su padre necesitaba aquel trabajo en el hotel. Danny sabía que su madre pensaba en el divorcio y que su padre se obsesionaba con algo muy malo, tan malo como la muerte y el suicidio. Sí, su padre necesitaba aceptar la propuesta de cuidar de aquel hotel de lujo de más de cien habitaciones, aislado por la nieve durante seis meses. Hasta el deshielo iban a estar solos. ¿Solos...?"



Tenía ganas de leer el libro tras haber visto la película una infinidad de veces. En esta ocasión no creo que se cumpla el tópico de "el libro es mejor que la película". En mi opinión, la película es trepidante, mientras que la novela en muchas ocasiones cansa, por la manía del autor a hablar de la historia pasada de los personajes, muchas veces datos que no aportan nada nuevo a la trama.

Es notable la cantidad de detalles distintos entre la novela y la película. Por ejemplo:
- ahora Jack no muere congelado, sino abrasado. O apuñalado?
- no hay un laberinto de setos, sino setos con formas de animales que cobran vida

Aun así el libro es recomendable, y destacaría el angustioso viaje de Hallorann, arriesgando su vida por Danny.

jueves, 5 de junio de 2008

Doble águila (James Twining)




"El «Doble Águila» de 1933. Una moneda de oro que jamás llegó a ponerse en circulación. Oficialmente solo quedan tres piezas: dos de ellas están en la colección numismática de la Smithsonian Institution, en Washington; la tercera obra en poder de un coleccionista particular, que pagó por ella ocho millones de dólares. Nadie ha denunciado su desaparición; sin embargo, acaba de aparecer una en el estómago de un sacerdote asesinado y arrojado a las aguas del Sena. Y esta no es la única de las muertes.¿Puede ser una moneda el precio de tantas vidas humanas?"

No recuerdo una novela que me haya atraido tanto al principio, ya que poseía un elementos que tengo como hobby: la numismática. Y además, la temática de ladrones de arte también me gustaba. Lamentablemente, a mitad de la novela ésta empieza a perder interés, y el final es completamente decepcionante y poco creíble. Aun así, una novela entretenida y muy dinámica gracias a sus brevísimos capítulos.


Aquí pongo una foto de la famosa moneda (no la de 1933, sino una más fácil de conseguir)

La profecía del Corán (Jesús Maeso de la Torre)



"La profecía del Corán es una intensa novela donde se conjuga el suspense con el más estricto rigor histórico. Las luchas despiadadas entre el príncipe Pedro y los bastardos Trastámara, las intrigas cortesanas y los amores clandestinos en las interioridades del Alcázar de Sevilla, los secretos ocultos en un monasterio de monjas, las procesiones de flagelantes y el ajusticiamiento de herejes, sumergen al lector en un vívido y fascinante fresco medieval. El protagonista, Yago Fortún, licenciado en medicina por Salerno y Salamanca, asiste y se enamora de la princesa nazarí Zubaida, rehén del rey de Castilla, y a través de ella entra en contacto con uno de los secretos mejor guardados del islam en al-Andalus: el extraviado y escatológico Corán conocido por los creyentes como «La Perla». El médico y la princesa granadina, víctimas de un amor imposible, se dedican con afán a la búsqueda del codiciado libro y su inexpugnable secreto, empeño en el que también compiten reinas y sultanas, visionarias y clérigos iluminados, junto a sabios de los tres credos. "

La obra que tenemos entre manos despierta en el lector un doble sentimiento:

1. por una parte, el argumento es muy interante, adictivo. El misterioso Corán oculto en una bilbioteca perdida, la búsqueda de un médico y una rehén nazarí, el noviazgo entre ambos, la violencia popular contra los judíos...

2. por otra parte, el lector menos paciente apenas leerá varias decenas de páginas, pues el estilo del autor puede describirse como "demasiado exquisito". En resumen, que hay frases en las que a menos que tengamos un diccionario a mano no entenderemos ni una palabra. Sirvan estas frases de ejemplo:

  • "vestía galanamente a la borgoñona, con un jubón damasquinado de camelín"
  • "Hernando, trae el electuario de almáciga y centaura"
  • "ceñido su cuerpo con una zihara de añil ñindigo y una miqnaa de cendal"
  • "os preparará un electuario de morobálano, tomadlo antes del yantar, con él evacuaréis la atrabilis que os resta"
  • Atentos a ésta, no tiene desperdicio: "estusiasmada, palmeó los bancales de la cubierta, mientras la grímpola cuatribarrada ondeaba en el astial de la crujía"

Aun así, tambíen hay frases bellas, por ejemplo:

  • "existen secretos que ni aun la amistad debía penetrar. ¿O acaso a quien concedes tus secretos no le otorgas también tu libertad?
  • "El destino y la fortuna son fuerzas del cielo que pueden desbaratar las previsiones de cien sabios"

domingo, 1 de junio de 2008

La dama número trece (José Carlos Somoza)



"Salomón Rulfo, profesor de literatura en paro y gran amante de la poesía, sufre noche tras noche una inquietante y aterradora pesadilla. En sus sueños aparece una casa desconocida, personas extrañas y un triple asesinato sangriento, en el que, además, una mujer le pide ayuda desesperadamente. Por este motivo, Salomón acude a la consulta del doctor Ballesteros, un médico que le ayuda a desentrañar el misterio de los sueños y le acompaña en lo que se convertirá en un caso mucho más terrible y escalofriante que cualquier fantasía: el escenario del crimen es real y la mujer que pide socorro a gritos fue realmente asesinada.

En compañía de una joven de pasado enigmático, el doctor y un ex profesor de la universidad con el que mantiene una relación compleja, Salomón se adentrará en un mundo donde las palabras y la poesía son un arma de gran poder. En ese mundo, habitan las doce damas que controlan nuestro destino desde las sombras... o ¿son trece brujas?

Con "La dama número trece" e autor hilvana con destreza y elegancia una fascinante historia de intriga, en la que se desafía la inteligencia y fantasía del lector."

Siempre que tenemos un libro de Somoza entre manos, podemos estar seguros de varias cosas:
- que encontraremos una historia original, nada parecida que a algo que hayamos leído antes
- unos horrendos crímenes, que podemos catalogar como "gores" sin dudarlo
- y unos finales que, como la vida misma, no tienen por qué acabar bien

La dama número trece nos lleva a un mundo donde el poder de las palabras, y concretamente la poesía, se torna en un arma que usan "las trece damas" para controlar el mundo a su antojo. Un verso concreto de un famoso poeta bien recitado puede tener poder para inmovilizar, hacer estallar cabezas o hacer que alguien se roa las extremidades hasta amputárselas.

Un libro que se lee de un tirón, sin dificultad, con ansia. Cuidado los estómagos delicados, pues hay detalles truculentos.

Por cierto, se habla de una versión para el cine en breve.
---
Por último, decir que hoy ha sido un día grande para el autor de este blog, pues en la feria del libro de Madrid ha estado firmando el autor de este libro, el gran José Carlos Somoza.

Qué decir de él! Yo tengo la suerte de haberle conocido anteriormente por email y he de decir que es de agradecer que cualquier duda, opinión... es siempre respondida por él rápidamente y con amabilidad, demostrando aparte de su calidad humana, el respeto y cariño por sus lectores, algo que es de agradecer y un ejemplo a seguir por autores más conocidos pero con falta de humildad (no quiero dar nombres)

No ha querido desvelar detalles de su próxima novela porque desea escribir con total libertad. Y muy bien que hace, así la sorpresa será mayor!

Decir que le he regalado un ejemplar de "El diario secreto de Laszlo, Conde Drácula", uno de mis libros favoritos y actualmente descatalogado. Pero JCarlos se lo merece. Él nos ha brindado multitud de obras maravillosas. Yo apenas le he correspondido con una.