jueves, 5 de junio de 2008

La profecía del Corán (Jesús Maeso de la Torre)



"La profecía del Corán es una intensa novela donde se conjuga el suspense con el más estricto rigor histórico. Las luchas despiadadas entre el príncipe Pedro y los bastardos Trastámara, las intrigas cortesanas y los amores clandestinos en las interioridades del Alcázar de Sevilla, los secretos ocultos en un monasterio de monjas, las procesiones de flagelantes y el ajusticiamiento de herejes, sumergen al lector en un vívido y fascinante fresco medieval. El protagonista, Yago Fortún, licenciado en medicina por Salerno y Salamanca, asiste y se enamora de la princesa nazarí Zubaida, rehén del rey de Castilla, y a través de ella entra en contacto con uno de los secretos mejor guardados del islam en al-Andalus: el extraviado y escatológico Corán conocido por los creyentes como «La Perla». El médico y la princesa granadina, víctimas de un amor imposible, se dedican con afán a la búsqueda del codiciado libro y su inexpugnable secreto, empeño en el que también compiten reinas y sultanas, visionarias y clérigos iluminados, junto a sabios de los tres credos. "

La obra que tenemos entre manos despierta en el lector un doble sentimiento:

1. por una parte, el argumento es muy interante, adictivo. El misterioso Corán oculto en una bilbioteca perdida, la búsqueda de un médico y una rehén nazarí, el noviazgo entre ambos, la violencia popular contra los judíos...

2. por otra parte, el lector menos paciente apenas leerá varias decenas de páginas, pues el estilo del autor puede describirse como "demasiado exquisito". En resumen, que hay frases en las que a menos que tengamos un diccionario a mano no entenderemos ni una palabra. Sirvan estas frases de ejemplo:

  • "vestía galanamente a la borgoñona, con un jubón damasquinado de camelín"
  • "Hernando, trae el electuario de almáciga y centaura"
  • "ceñido su cuerpo con una zihara de añil ñindigo y una miqnaa de cendal"
  • "os preparará un electuario de morobálano, tomadlo antes del yantar, con él evacuaréis la atrabilis que os resta"
  • Atentos a ésta, no tiene desperdicio: "estusiasmada, palmeó los bancales de la cubierta, mientras la grímpola cuatribarrada ondeaba en el astial de la crujía"

Aun así, tambíen hay frases bellas, por ejemplo:

  • "existen secretos que ni aun la amistad debía penetrar. ¿O acaso a quien concedes tus secretos no le otorgas también tu libertad?
  • "El destino y la fortuna son fuerzas del cielo que pueden desbaratar las previsiones de cien sabios"

domingo, 1 de junio de 2008

La dama número trece (José Carlos Somoza)



"Salomón Rulfo, profesor de literatura en paro y gran amante de la poesía, sufre noche tras noche una inquietante y aterradora pesadilla. En sus sueños aparece una casa desconocida, personas extrañas y un triple asesinato sangriento, en el que, además, una mujer le pide ayuda desesperadamente. Por este motivo, Salomón acude a la consulta del doctor Ballesteros, un médico que le ayuda a desentrañar el misterio de los sueños y le acompaña en lo que se convertirá en un caso mucho más terrible y escalofriante que cualquier fantasía: el escenario del crimen es real y la mujer que pide socorro a gritos fue realmente asesinada.

En compañía de una joven de pasado enigmático, el doctor y un ex profesor de la universidad con el que mantiene una relación compleja, Salomón se adentrará en un mundo donde las palabras y la poesía son un arma de gran poder. En ese mundo, habitan las doce damas que controlan nuestro destino desde las sombras... o ¿son trece brujas?

Con "La dama número trece" e autor hilvana con destreza y elegancia una fascinante historia de intriga, en la que se desafía la inteligencia y fantasía del lector."

Siempre que tenemos un libro de Somoza entre manos, podemos estar seguros de varias cosas:
- que encontraremos una historia original, nada parecida que a algo que hayamos leído antes
- unos horrendos crímenes, que podemos catalogar como "gores" sin dudarlo
- y unos finales que, como la vida misma, no tienen por qué acabar bien

La dama número trece nos lleva a un mundo donde el poder de las palabras, y concretamente la poesía, se torna en un arma que usan "las trece damas" para controlar el mundo a su antojo. Un verso concreto de un famoso poeta bien recitado puede tener poder para inmovilizar, hacer estallar cabezas o hacer que alguien se roa las extremidades hasta amputárselas.

Un libro que se lee de un tirón, sin dificultad, con ansia. Cuidado los estómagos delicados, pues hay detalles truculentos.

Por cierto, se habla de una versión para el cine en breve.
---
Por último, decir que hoy ha sido un día grande para el autor de este blog, pues en la feria del libro de Madrid ha estado firmando el autor de este libro, el gran José Carlos Somoza.

Qué decir de él! Yo tengo la suerte de haberle conocido anteriormente por email y he de decir que es de agradecer que cualquier duda, opinión... es siempre respondida por él rápidamente y con amabilidad, demostrando aparte de su calidad humana, el respeto y cariño por sus lectores, algo que es de agradecer y un ejemplo a seguir por autores más conocidos pero con falta de humildad (no quiero dar nombres)

No ha querido desvelar detalles de su próxima novela porque desea escribir con total libertad. Y muy bien que hace, así la sorpresa será mayor!

Decir que le he regalado un ejemplar de "El diario secreto de Laszlo, Conde Drácula", uno de mis libros favoritos y actualmente descatalogado. Pero JCarlos se lo merece. Él nos ha brindado multitud de obras maravillosas. Yo apenas le he correspondido con una.

viernes, 11 de abril de 2008

El fantasma de la ópera (Gaston Leroux)




"Ni siquiera en unas historias tan racionalistas como las de Rouletabille eludió Leroux los aspectos misteriosos y fantasmales de la trama. Le faltaba un teatro y un fantasma para cerrar el círculo. El primero lo encontró en un edificio de Ópera imposible; el segundo, en un tenebroso personaje, atormentado al mismo tiempo por la deformidad y la hermosura: la fealdad de su propio rostro y la pasión por la belleza, encarnada en la música y en una joven cantante. Un romanticismo tardío posa sus huellas en esta obra, que con artificios de la novela gótica y de la policíaca introduce al lector en un espacio siempre fascinante: el de los misterios que habitan al otro lado del telón."

Poco se puede comentar de esta historia que no se sepa. Un excelente cantante de ópera, que sufre una horrible deformidad en su rostro (y cubre con una máscara) habita en los laberínticos sótanos de la Ópera de París. Allí se enamora de una cantante y "la obliga" a quererle, desatando la ira del enamorado de la misma.
Sin embargo, la presencia del fantasma pasa desapercibida para el gran público, aunque no para los directores de la Ópera, que han de respetar las condiciones del fantasma y pagarle lo que les pida periódicamente.
El fantasma no sólo es un buen cantante, sino un experto en trampas, por lo que el edificio está repleto de multitud de trampillas, pasadizos secretos y otros artilugios, como la terrible "cámara de los tormentos"... lo cual hace una tarea casi imposible llegar a su morada.
Un libro recomendable a quienes busquen una historia de amor mezclada con suspense y llena de giros inesperados. Y por supuesto, imprescindible a los amantes de Leroux
Lo mejor:
- la tensa situación del vizconde y el persa en "la cámara de los tormentos"
- el libro va ganando según avanza su lectura
- la estructura del subsuelo de la Ópera, con su lago subterráneo, la cámara de los tormentos, el almacén con los toneles (llenos de...)
Lo peor:
- cuando Leroux usa onomatopeyas como cuando una cantante hace un gallo (CUAC!) o se inunda la sala (GLUGLU), pues le da al libro un aire intantil que no debería

jueves, 10 de abril de 2008

El retorno de los dragones (Margaret Weis)


Crónicas de la Dragonlance, 1ª parte

Tomando como base el famoso juego de rol Dragones y Mazmorras, nos llegan las novelas de DragonLance, todo un clásico obligado para los fans de la literatura fantástica. Siendo más de 100 las novelas de esta saga, ésta, "El retorno de los dragones", es la primera de todas para leer, y forma parte de la trilogía de "Crónicasde la DragonLance".

Es inevitable una comparación con "El señor de los anillos" (ESDLA).
- DragonLance es una historia menos pesada en cuanto a descripciones de parajes, pues Tolkien desesperaba en muchos momentos
- DragonLance tiene una historia que engancha menos, pues el claro objetivo de ESDLA de llegar a Mordor no es comparable a los objetivos poco claros de DL
- DL tiene más o menos el mismo tipo de criaturas como elfos, magos, guerreros... y otras son parecidas, como los kenders (hobbits)
- DL tiene dragones, una de las criaturas más apasionantes de este tipo de literatura, la cual se echaba en falta en ESDLA

Recomendaría a todo lector que tenga a mano el "ATLAS DE LA DRAGONLANCE", puesto que aunque no se visitan cientos de lugares, sí que se exploran a fondo las fortalezas y pasajes de los mismos.

A destacar:
- ver la evolución de los personajes, la aparición de amistades, los romances...
- los dragones y sus poderes
- Raistlin, el mago atormentado, es un personaje fascinante
- la historia va ganando interés a medida que avanzamos, hasta llegar al increíble final.

Puntos flojos:
- el comenzar la historia con tantos personajes desde el primer momento, pues no esfácil de asimilarlos.
- creo excesiva la aparición de personajes fantásticos en el bosque. Espectros, unicornios, pegasos, centauros... todo ello en pocas páginas.

LA HISTORIA CONTINÚA EN LA SEGUNDA PARTE DE LAS CRÓNICAS: LA TUMBA DE HUMA

jueves, 28 de febrero de 2008

La caverna de las ideas (José Carlos Somoza)




"En las calles de Atenas comienzan a aparecer cadáveres de efebos horriblemente mutilados. Cuando la civilización griega, simbolizada en la Atenas de Pericles, Aristóteles y Platón, parece haber Ilegado a su cima, estos crímenes inexplicables, que no siguen ningún orden lógico, parecen pistas de un enigma mayor pendiente de resolución. Por eso, la investigación de los asesinatos es encargada a Heracles Póntor, el Descifrador de Enigmas, que con la ayuda de uno de los filósofos de la Academia Platónica, Diágoras de Medonte, conseguirá Ilegar al fondo de los asesinatos.
"La caverna de las ideas" es un juego de espejos donde nada es lo que parece y donde el simple hecho de seguir leyendo puede resultar arriesgado. "

Siempre es un placer leer algo de Somoza, sobre todo porque el lector puede estar seguro de que el libro que tiene en sus manos será algo distinto a todo lo que haya leído antes.
Si hay un libro que cualquiera que lo lea recordará siempre, será "La Caverna de las Ideas", un libro tan original que mereció justamente el premio "Cold Dagger" en Inglaterra a la mejor novela de misterio (en el 2002 creo recordar)
Si tuviera que resumir el argumento, sería este:
- un traductor literario se topa con un texto griego que un amigo suyo desaparecido tuvo y comentó en parte. Al traducirlo, se da cuenta de que el autor intentó con metáforas mostrar un mensaje oculto al lector, probablemente una petición de ayuda. A medida que traduce, se da cuenta de que la historia le va atrapando... los personajes parecen conocer su vida e incluso se dirigen a él.
- el texto que traduce parece una novela policiaca donde un descifrador de enigmas deberá resolver el asesinato de jóvenes efebos.
El final del libro es tan inesperado como desconcertante. Si alguien ha visto la pelicula "Los Otros", de Amenabar, sabrá por que lo digo.

(Platón, que aparece en la novela)

viernes, 22 de febrero de 2008

Next (Michael Crichton)



"El autor de Estado de miedo nos sumerge en los aspectos más sombríos de la investigación genética, la especulación farmacéutica y las consecuencias morales de esta nueva realidad. El investigador Henry Kendall mezcla ADN humano y de chimpacé y produce un híbrido extraordinariamente evolucionado al que rescatará del laboratorio y hará pasar como un humano. Tráfico de genes, animales 'de diseño', encarnizadas guerras de patentes: un futuro turbador que ya está aquí."

El famoso autor de "Parque Jurásico" hace tiempo que dejó de escribir novelas interesantes. En esta ocasión se dedica a exponer sus pensamientos y consejos en materia de genética, y por si alguien no capta el mensaje (improbable), al final del libro nos brinda sus conclusiones de forma explícita. Mi consejo es que escribiera un libro de ensayo, en el que puede decir sus opiniones sin defraudar y engañar al lector.

Por lo demás, un libro muy complicado de seguir por dos motivos:
- la constante mención de términos genéticos y médicos
- las decenas de personajes; más de la mitad de ellos sólo aparecen 1 vez, pero el lector no lo sabe y hace un esfuerzo en retenerlos inutilmente, mientras olvida a los que realmente importan

Sin embargo, el libro se lee rápido, en parte porque cada 2-3 páginas empieza un capítulo nuevo con media página en blanco. Las 500 páginas de leen como si fueran 300, y no exagero.

Por otra parte, el libro no puede considerarse aburrido, y es que varias de las tramas son realmente interesantes, y convergen al final:
- un cazarecompensas tras las células de una familia
- un niño híbrido humano-chimpancé que convive con su familia humana y la incomprensión del entorno.
- un loro gris parlante e inteligente (mucho más de lo normal), que desespera a sus dueños por mostrar más materia gris que ellos
- un científico aplicando su "gen de la madurez" a personas con conductas inmaduras (drogadictos, compradores compulsivos), con efectos demasiado potentes...

Conclusión: libro sólo recomendable a los fans más acérrimos de Crichton, e incluso a ellos (como yo) puede defraudarles.

sábado, 2 de febrero de 2008

Baudolino (Umberto Eco)




"En una zona del bajo Piamonte donde, años después, surgirá Alejandría, Baudolino, un pequeño campesino, fantasioso y embustero, conquista a Federico Barbarroja y se convierte en su hijo adoptivo.

Baudolino fabula e inventa, pero, casi milagrosamente, todo aquello que imagina genera Historia. Así, entre otras cosas, crea la mítica carta del Preste Juan, que prometía a Occidente un reino fabuloso, en el lejano Oriente, gobernado por un rey cristiano, una carta que ha nutrido la imaginación de muchos viajeros posteriores, entre los que se cuenta Marco Polo.

Empujado por la invención de Baudolino, Federico emprende un viaje, con el pretexto de hacer una cruzada para restituir al Preste Juan la más preciosa reliquia de la cristiandad, el Santo Grial. Federico morirá durante el viaje, en circunstancias misteriosas, pero su ahijado continuará hacia aquel reino lejano, entre los monstruos que han habitado los bestiarios del medioevo y vicisitudes llenas de magia y hechizo durante las que vivirá un delicado episodio amoroso con la más singular de las hijas de Eva. Aventura picaresca, novela histórica, relato de un delito imposible, narración fantástica, teatro de invenciones lingüísticas hilarantes, este libro es una celebración del mito y de la utopía"



En http://es.wikipedia.org/wiki/Baudolino podemos leer:
"En el año 1204, Baudolino de Alejandría entra en Constantinopla, ignorante de la Cuarta Cruzada que había llevado el caos a la ciudad. En medio de la confusión, conoce a Nicetas Choniates y le salva la vida. Nicetas queda maravillado con su genio lingüístico al escucharle hablar en todas las lenguas que conoce, y por la cuestión: si no es parte de la cruzada, ¿quién es? Baudolino empieza a contar la historia de su vida a Nicetas.
Su historia comienza en 1155, cuando Baudolino es comprado y adoptado por el emperador Federico I. Tanto en la corte como en el campo de batalla, le educan en la lectura y escritura del latín y aprende sobre las luchas de poder y las batallas del norte de Italia que había en la época. Le envían a París para hacerse estudiante.
En París, hace amigos (como el Archipoeta, Robert de Boron y Kiot, la supuesta fuente del poema Parzival de Wolfram von Eschenbach) y estudia sobre el reino mítico del Preste Juan. A partir de este evento, Baudolino sueña con alcanzar esta tierra de fábula. En un largo viaje que dura 25 años, Eco demuestra toda la amplitud de su estilo literario. Baudolino conoce eunucos, unicornios y extrañas caricaturas de hombres."



Intentar encuadrar esta novela en algún género es difícil, pues los tiene todos. Los momentos de batalla, son sangrientos... los momentos dramáticos te encogen el corazón... y los toques de humor hacen reír cuando no soltar alguna carcajada

A diferencia de "el nombre de la rosa", donde había pasajes que relentizaban (e incluso desesperaban) al lector, en Baudolino la lectura es rápida, ágil, divertida.
Recomendable a cualquier lector amante de la novela de aventuras e histórica que quiera reir un poco mientras lee.



  • Los principales personajes (muchos de ellos reales) son:
    - Baudolino: nacido en una miserable aldea del Piamonte, es acogido por el emperador aleman-italiano Federico Barbarroja. Bajo su tutela podrá estudiar en París y acompañarle en sus viajes y asedios a cuidades. Goza de gran facilidad para aprender idiomas y sobre todo para narrar historias, muchas de ellas mentira.

    - Federico I Barbarroja: emperador de Alemania e Italia. Preocupado por mantener el orden en su vasto imperio. Según la historia, se ahogó en el río Saleph en Anatolia en junio de 1190. Baudolino contará lo que realmente pasó.

- Nicetas Choniates: historiador bizantino salvado por Baudolino y que escucha su historia

- Robert de Boron: fue un poeta francés de los siglos XII y XIII, nacido en la aldea de Boron, en Montbéliard. Robert de Boron fue el primer autor en dar al mito del Grial una dimensión explícitamente cristiana.

- El archipoeta es el nombre que se le da a un autor anónimo, que dice en un poema ser bebedor y fanfarrón, de diez poemas de la literatura en latín medieval. Trabajó en la corte de Reinaldo de Dassel, archicanciller de Federico Barbarroja, emperador del Sacro Imperio Romano.
- Preste Juan: es un personaje legendario perteneciente a la Edad Media.
Su historia cuenta que era un rey y sacerdote cristiano que poseía un dilatado reino en algún lugar sin precisar de África o Asia, más allá de las tierras dominadas por los musulmanes. La primera vez que se menciona a este personaje es en la crónica del obispo alemán Otto de Freising. Había por entonces la creencia muy divulgada que decía que los cristianos nestorianos habían establecido una fuerte monarquía que estaba gobernada por un sacerdote-rey llamado Juan. El emperador de Bizancio y el papa habían recibido varios mensajes de esta figura misteriosa, en los que él mismo describía la grandeza y la riqueza de sus feudos.
Según la tradición esotérica cristiana, los Reyes Magos que en el Evangelio aparecen como «magos de Oriente», procedían del reino del Preste Juan que vivía en un lugar de Asia.




- Otón de Freising: fue un obispo y cronista alemán. Otón es medio hermano del emperador Conrado III y tío del emperador Federico I Barbarroja.
Es autor de dos obras históricas:
La Chronica sive Historia de duabus civitatibus (Crónica o historia de las dos ciudades) es una obra histórica y filosófica en ocho libros, en la que se habla de un rey cristiano nestoriano en Oriente llamado el Preste Juan (primera mención escrita del mismo).
Más conocida es su Gesta Friderici imperatoris (Hechos del emperador Federico), escrita a petición de éste.

Además, Baudolino conocerá muchos otros seres como Unicornios, Sátiros, Pigmeos, Gigantes... y sin olvidar a los panocios, blemias y esciápodos (ver imágenes)



  • Momentos a destacar:

- primer capitulo: escrito en un lenguaje inventado, mezcla de latín, castellano... que hablaban en la aldea del protagonista. No es imprescindible entenderlo para seguir la historia, pero es aconsejable e incluso divertido

- el viaje por las tinieblas de Abcasia es aterrador

- la guerra contra los hunos blancos, en los que nada sale como estaba previsto

- cuando uno cree que el libro está a punto de acabar y queda poco por contar y aparece "el enigma del grial y las calaveras"

- el final del libro es enternecedor



  • Destacaría las siguientes frases del libro:
    "la historia se convierte en el libro de los vivos, como una trompeta brillante que hace resurgir de su sepulcro a los que son polvo desde hace siglos"

    "El mundo condena a los mentirosos que no hacen más que mentir sobre lo ínfimo, y premia a los poetas, que mienten sólo sobre lo excelso"

    "Descubres que el mundo debe estar lleno de cosas maravillosas y para conocerlas todas, visto que la vida no te bastará para recorrer toda la tierra, no te queda sino leer todos los libros"

    "Es la fe la que las hace verdaderas, no las reliquias las que hacen verdadera la fe"

    Y en clave de humor, destaco éstas:
    "El cielo era amplio y sereno, excepto cuando llovía, cosa que no sucedía más de una o dos veces al día"

    "- He conocido a un clérigo que sabe todo lo que hay que saber sobre el paraíso terrenal.
    - Si, estaba allí mientras Eva le daba la manzana a Adán"

    "Habiendo llegado ya al final del cuarto libro, decidió dejarlo porque le parecía blasfemo superar el número de los Evangelios"

    "- Qué haceís por aquí?
    - Estamos haciendo una máquina para rascarlos los belines
    - Yo no necesito máquina porque a mí los belines, que las personas respetables llaman cojones, me los suelen rascar vuestras jodidas madres"

    "Una prostitua le dice a Baudolino:
    - Te enseño a hacer el bicho de ocho patas?"

    "Comía como si pariera, entre un lamento y otro"

    "- Lo juro por cada uno de los doce santísimos apóstoles
    - Once, desgraciado, no incluyas a Judas!"

    "No tengo tiempo, tengo que morirme mañana por la mañana"

    "Proferían exclamaciones que desde luego no les garantizaban la benevolencia del cielo"

    "El huésped es como el pescado. Al tercer día apesta"