martes, 4 de agosto de 2009

Laberinto de muerte (Philip K. Dick)




"En un mundo llamado Delmak-O catorce colonos esperan instrucciones para iniciar un proyecto que desconocen. Cerca de la colonia se levanta un edificio que cada uno percibe de manera diferente y del que salen unos insectos mecánicos que los vigilan. Todo tiene aire de irrealidad, y un día empiezan a ocurrir extraños accidentes: a partir de entonces los colonos se sentirán como ratas en un laberinto de muerte."

Que este autor es conocido sobre todo por sus novelas "Blade Runner" y "Ubik" es algo incuestionable. Pero no por ello podemos desmerecer muchas otras de sus numerosas obras, algunas de ellas practicamente desconocidas y que precisamente por esto nos daran gratas sorpresas.
Este titulo en concreto, a 2,95 euros en unos grandes almacenes (si, por menos de 3 euros) y en la seccion de liquidaciones tienta a cualquier amante de la ciencia ficcion en general y de Philip K. Dick en particular, y es que de hecho es una de sus obras mas complicadas de conseguir en castellano.
En esta novela nos encontramos con muchos de los elementos "dickianos" (acabo de inventarme el termino), esto es: drogas, alucinaciones, alteraciones del espacio-tiempo... y sobre todo, finales inesperados e impactantes.
Todo empieza con una colonia en un lejano planeta de apenas una decena de personas de toda clase de edad, profesion y caracter... Todos acaban de llegar en una nave sin posibilidad de regreso. Todos desconocen su mision particular. Y todos procuran empatizar poco con los demas. Hasta que comienzan los accidentes. O son asesinatos planificados? El grupo se va reduciendo...
A los incondicionales de Agatha Christie les recordara el argumento a Diez Negritos, y no les falta razon en cuanto a la tematica de ir asesinando a los personajes. Pero en este caso la trama es mas compleja de lo que parece.
Muy recomendable, en suma

sábado, 27 de junio de 2009

Memorias de un Hombre de Palo (Antonio Lazaro)



"Toledo, 1560. El matemático lombardo Juanelo Turriano, antiguo relojero del emperador Carlos V, se propone llevar a cabo su sueño más ambicioso: la construcción de un ingenio para conducir agua desde el río Tajo al Alcázar de Toledo, aun cuando deba financiar el experimento con su propio dinero. Veinticinco años después, el rey envía a su arquitecto Juan de Herrera para supervisar las obras de reconstrucción del Alcázar y los castillos de agua de Turriano, pero éste, amigo de Turriano, tiene por delante otro cometido: averiguar el destino de don Antonio, un soldado autómata invencible, cuyo diseño es codiciado por todos y fuente de problemas para su inventor.

Memorias de un hombre de palo ofrece al lector un fresco del siglo XVI deslumbrante tanto en sus luces como en sus sombras, lleno de peligros, conjuras y aventuras protagonizadas por un hombre íntegro. En definitiva, la materia de que están hechas las buenas historias de siempre. "

Guardaba un buen recuerdo de la anterior novela de este escritor, "El Club Lovecraft". Finalmente decidi leer este su segundo libro y ahora me alegro de la decision, pues se trata de una novela tremendamente amena y asequible, con el rigor historico que caracteriza al autor pero con sus habituales y deseables detalles fantasticos.

En este libro, la historia gira en torno a la planificacion y posterior construccion de un artilugio para subir el agua del Tajo desde su orilla hasta la ciudad de Toledo, muchos metros mas arriba, objetivo conseguido parcialmente por romanos y arabes. Su artifice, Juanelo Turriano, encontrara amigos y amores que le ayudaran en su tarea, pero tambien enemigos que desearan que en vez de agua corra la sangre.

Pero Juanelo no solo se ocupa de este proyecto, pues prometio al rey Carlos V la construccion de un soldado automata ... un arma que haria invencible a cualquier nacion que lo poseyera...

lunes, 22 de junio de 2009

Cuentos de un soñador (Lord Dunsany)



Novelista, dramaturgo y ensayista, Edward John Moreton Drax Plunkett (1878-1957), conocido literariamente como LORD DUNSANY por su título nobiliario, fue, en palabras de Jorge Luis Borges, «el hacedor de un arrebatado universo, de un reino personal, que fue para él la sustancia íntima de su vida». La originalidad de su audaz imaginación y el exotismo de sus argumentos hacen de la lectura de los dieciséis relatos reunidos en CUENTOS DE UN SOÑADOR –algunos de los cuales, como «Bethmora», «Días de ocio en el país del Yann», «El hombre del hachís» o «Carcasona» se han convertido en clásicos del género fantástico– una experiencia sumamente gratificante para el aficionado a la literatura
Este autor habria pasado totalmente desapercibido para mi si no fuera porque mi admirado Lovecraft sentia pasión por sus relatos oníricos, de los cuales tomó varias ideas para los suyos propios.
En esta recopilación encontramos bellas obras, donde destacaría ''Dias de ocio en el Pais del Yann'', ''Poltarnees, la que mira al Mar'', y sobre todo ''En donde suben y bajan las mareas'', uno de los relatos mas bellos que jamas he leido.

domingo, 31 de mayo de 2009

El Quijote (Miguel de Cervantes)



Tenia desde hace tiempo la espina clavada de haber leido decenas y decenas de libros pero no estar entre ellos la considerada como "mejor novela de la historia". Tras haber tenido a mi alcance la cuidada edicion de Lunwerg, no he podido resistirme y por fin he dado el paso. Y es que por menos de 10 euros tenemos las dos partes del Quijote mas "Invitacion al Quijote", una excelente ayuda para la lectura, con resumenes de los capitulos entre otras cosas.

Respecto a la obra de Cervantes, de la que he leido hasta ahora la primera parte, poco puedo decir que no se haya dicho ya. Seria pretencioso e inutil hacer cualquier comentario, pues existen a millones. Tan solo dire que es una obra magnifica, perfectamente asequible para un lector medio, con multiples niveles de lectura, que logra arrancar carcajadas en el lector en varias ocasiones.

En contra de la creencia popular, en esta primera parte, las aventuras de Don Quijote no ocupan tanto espacio como se podria creer, sino que aparecen multiples historias entrelazadas en medio (Cardenio y Dorotea, El Curioso Impertinente, entre muchas otras) que suponen casi el 50% de la novela. Aparecen no obstante las aventuras que todos conocemos: los molinos convertidos en gigantes, el ataque a los cueros de vino, Don Quijote enjaulado, liberacion de los galeotes, manteamiento de Sancho, quema de los libros de caballerias...

martes, 21 de abril de 2009

El caso de Charles Dexter Ward (HP Lovecraft)


Se trata, si no me equivoco, de la novela mas extensa de Lovecraft (algo raro en un escritor de relatos cortos, principalmente), y una de las mas logradas, si no la que mas.

En esta historia, Carles Dexter, aficionado a lo antiguo, descubre casi por casualidad que el tristemente celebre Joseph Curwen fue antepasado suyo. Y ello desencadena, siguiendo los capitulos del libro, una invocacion, una mutacion, una locura, una pesadilla, un cataclismo. Apertura de tumbas, invocaciones a seres de otros mundos, suplantacion de identidades, seres aprisionados en camaras subterraneas, muertos preservados en vasos griegos... Lovecraft en estado puro

Se trata de uno de los 4 o 5 cinco libros que me han provocado autentico miedo, algo extremadamente dificil de conseguir con la palabra escrita. Concretamente, con la bajada a los subterraneos y el descubrimiento de los seres en los pozos.

lunes, 20 de abril de 2009

El horror de Dunwich (H. P. Lovecraft)



Si tuviera que destacar un relato entre toda la obra de este prolífico autor, "El Horror de Dunwich" sería seguramente el primero de la lista. En él encontramos todos los elementos propios de su "saga de los mitos de Cthulhu", a saber: un pueblo en decadencia, unos habitantes que sufren degeneración, libros prohibidos, invocaciones, investigadores (aparece el famoso profesor Armitage) y por supuesto, un horrendo ser que amenaza a la humanidad.

En Dunwich nace un niño con aspecto extraño en una familia con un largo historial de brujería. El niño es precoz y aprende rápidamente asuntos esotéricos. Pero además, algo ocultan en el ático, algo que crece a un ritmo desconocido, mientras aparece ganado en los alrededores desangrado... un ser que escapará en busca de espacio y de presas...

Si tenemos la suerte de conseguir este relato en la editorial "Libros del Zorro rojo" (www.librosdelzorrorojo.com) disfrutaremos de unas magníficas ilustraciones.


A continuación, parte de la historia ilustrada con mis figuritas de plomo. Fueron de las primeras que pinté por lo que no están todo lo bien que debieran...

"De siempre habían temido los vecinos de la localidad la solitaria granja a causa de la fama de brujo del viejo Whateley (...)"




"Si el hijo de Lavinia se parece a su padre, será bien distinto de cuanto puede esperarse"



"por encima de la cintura era un ser cuasiantropomórfico aunque el pecho, sobre el que aun se hallaban posadas las desgarradoras patas del perro, tenía el correoso y reticulado pellejo de un cocodrilo o un lagarto"







"Armitage sacó un potente catalejo y se puso a escritar las verdes laderas de Sentinel Hill"



"En estos momentos llega a la cima. ¡Que el cielo nos ampare!"


"¡Y ese rostro semihumano encima...!"

domingo, 19 de abril de 2009

El rastro de Cthulhu (August Derleth)



"Si bien la invención de los mitos de Cthulhu se debió a la fértil imaginación de H. P. Lovecraft, los amigos y colaboradores literarios del gran maestro del cuento de horror también aportaron sus ideas a la definitiva estructura de este curioso panteón. Dentro del círculo lovecraftiano desempeñó un papel primordial AUGUST DERLETH, sistematizador de los mitos y continuador de la línea narrativa que da vida a ese universo onírico en el que se libra la eterna lucha entre las fuerzas del bien y del mal. EL RASTRO DE CTHULHU es una novela compuesta por cinco episodios estrictamente relacionados entre sí; la búsqueda del señor de las aguas, desterrado a la ciudad sumergida de R´lyeh, lleva a los protagonistas desde una casa de Arkham, Massachusetts, hasta una isla misteriosa del Pacífico, pasando por unas ruinas cercanas a Machu Picchu y el desierto de Arabia en que se alza la Ciudad sin Nombre"

A Derleth tenemos que agradecerle el esfuerzo que hizo por la difusion de la obra de Lovecraft, y tambien el intento por sistematizar los "mitos de Cthulhu" creando una autentica cosmogonia: Dioses buenos, malos, sirvientes de los mismos, hechizos, libros prohibidos... Pero sus obras dejan bastante que desear.
En el caso de "El rastro de Cthulhu", Derleth nos ofrece 5 relatos relacionados entre si pero de manera muy poco elegante. El lector acaba harto de la frase "en su morada de R´Lyeh, Cthulhu, dormido, espera soñando", repetida hasta la saciedad. Y ocurre lo mismo con la invocacion a Hastur, el Innombrable. Y con la estrella de cinco puntas. El resultado es un libro muy aburrido y que no llega a convencer.
No es comparable a ninguna obra del maestro Lovecraft, el cual menciona vagamente a los horrores de los mitos pero no los suele mostrar explicitamente, y menos de manera tan repetitiva.
Conclusion: cuanto mas leo a Derleth, mas me gusta Lovecraft.