sábado, 17 de septiembre de 2011

El salario del miedo (Georges Arnaud)



«Se necesitan camioneros expertos. Trabajo peligroso. Salario elevado. Razón, en la oficina.» Así reza el cartel colocado a la entrada del campamento que la compañía petrolífera Crude and Oil Limited tiene en el poblado guatemalteco de Las Piedras.
El «trabajo peligroso» al que se refiere el anuncio consiste en conducir dos camiones cargados con sendos bidones llenos de nitroglicerina desde Las Piedras hasta uno de los pozos de la compañía, que no ha dejado de arder desde que una explosión destrozara el taladro de perforación y matara a catorce trabajadores: la detonación de una gran cantidad de nitroglicerina es la única forma de sofocar el incendio.
Al anuncio se presentan unos veinte candidatos, todos ellos dispuestos a jugarse la vida para ganar los mil dolares que ofrecen por cada viaje (el salario del miedo que da título a la novela) y poder así abandonar Las Piedras para siempre.

"Las Piedras" es un poblado miserable donde nadie quere pasar el resto de su vida, así que cuando se presenta la oportunidad de conseguir una fortuna por un trabajo de transportista de apenas un viaje, multitud decandidatos acuden esperanzados.
Llevar un inmenso cargamento de TNT a la espalda, donde cualquier sacudida provocará el desastre, y teniendo en cuenta lo accidentado del terreno, no son muchas las esperanzas. Si a esto le añadimos sabotajes y una insidiosa mala suerte, hacen de esta una novela trepidante, que hará que nunca miremos a los camioneros del mismo modo.

Mi agradecimiendo a Editorial Contraseña por su generosidad y mi enhorabuena en este su noveno título. Ánimo y a por el décimo (en Octubre)

viernes, 26 de agosto de 2011

Relato soñado (Arthur Schnitzler)





"«—No te me escaparás. Tienes que llevarme. —Pero amigo... —Déjame a mí el resto. Ya sé que es “peligroso”... quizá sea eso lo que me atrae.» Quien habla así es Fridolin, un joven médico vienés, acomodado, felizmente casado y padre de una niña, que durante unos carnavales se siente misteriosamente arrastrado hacia lo desconocido, un mundo a medio camino entre el sueño y la vigilia, en el que, atrapado por el deseo, vivirá experiencias de extraña y fascinadora intensidad.
Con una sutileza fuera de lo común y unas capacidades descriptivas y psicológicas extraordinariamente modernas, Arthur Schnitzler nos sitúa en un terreno ambiguo y ambivalente, de una mágica ensoñación."

Me causó una grata sorpresa saber que una de mis películas favoritas, "Eyes Wide Shut", estaba basada en un libro. Lo uno llevó a lo otro y hoy mismo he empezado y acabado (apenas 120 páginas, ¡lástima!) esta novela.

Frodilin se siente despechado porque su mujer le ha sido infiel en sueños. Ello le conduce a intentar pagarle con la misma acción, pero en el mundo real: una paciente, una prostituta, una mujer con velo... cualquiera de ellas pueden servir, pero no saldrá como imagina.

Resulta curioso lo intemporal de la trama, a saber: la novela está ambientada a comienzos del S. XX mientras que la película, magistralmente adaptada, nos sitúa a finales de dicho siglo. Pero es lo mismo: los celos, la traición, la duda no conoce de épocas. Son inherentes al ser humano.

lunes, 22 de agosto de 2011

Werther (Goethe)



"El Werther supuso con su aparición (por decirlo con ligero anacronismo) todo un fenómeno de masas: influyó en el lenguaje, en las pasiones y hasta en la moda de multitud de jóvenes. El poderoso hálito romántico de la obra, su belleza formal y el acierto de la expresión escogida -la epistolar-, lograron que calara hondamente en su época, y quedara para la posteridad como muestra perfecta de literatura subjetivista, y conjunción feliz de vida y poesía."

Werther ama la vida, disfruta con cada canto de pájaro, con cada arroyo, con cada puesta de Sol. Conoce a la mujer perfecta, Lotte. Bueno, con un sólo defecto: está prometida. Y la vida del optimista Werther da un giro de 180 grados. Él quiere ser racional, pero no puede evitar ser pasional, su corazón no entiende a razones y le llevará al desastre.

Una preciosa novela corta escrita con delicadeza, lirismo y exquisitez.



martes, 16 de agosto de 2011

Lolita (Vladimir Nabokov)



"La historia de la obsesión de Humbert Humbert, un profesor cuarentón, por la doceañera Lolita es una extraordinaria novela de amor en la que intervienen dos componentes explosivos: la atracción «perversa» por las nínfulas y el incesto. Un itinerario a través de la locura y la muerte, que desemboca en una estilizadísima violencia, narrado, a la vez con autoironía y lirismo desenfrenado, por el propio Humbert Humbert. "Lolita" es también un retrato ácido y visionario de los Estados Unidos, de los horrores suburbanos y de la cultura del plástico y del motel. En resumen, una exhibición deslumbrante de talento y humor a cargo de un escritor que confesó que le hubiera encantado filmar los pic-nics de Lewis Carrol."

Lolita puede desconcertar al lector mal informado que busque una novela erótica al uso.

Primero, porque en vez de encontrarnos explícitas alusiones subidas de tono desde la primera página, nos hallamos con el estilo de Nabokov: multitud de descripciones de paisajes, cargado de cultas referencias a otros autores, juegos de palabras, erudito, poético, en muchas ocasiones denso y en ocasiones exasperante.

Segundo, porque no se puede catalogar esta obra como erótica, sino más bien como un drama. Y es que el robo de la pre-adolescencia a una jovencita (no tan inocente como parece) por parte de un obseso por las "nínfulas", no provoca más que desasosiego.

Una vez dicho esto, el lector se encontrará con una historia "romantica" en cierto modo, con unos cuantos (y cruentos) giros inesperados. Una bonita-cruel historia con un amor imposible condenado al fracaso desde el primer momento.

sábado, 30 de julio de 2011

El Bibliomano Ignorante (Luciano)



"Luciano de Samósata es un escritor, un cómico mordaz y un pensador enmascarado. Luciano es una suerte de Woody Allen de la antigüedad y, como este último, un francotirador de la cultura que hace del humor su arma más mortífera. Luciano es un perturbador, un insolente enfrentado a la hipocresía reinante, la farsa a la que sucumben tanto el hombre antiguo como el contemporáneo.

En los dos textos que presentamos en este volumen, la pluma ágil y ligera de Luciano arremete contra la instrumentalización y la banalización de la cultura, tan común en aquel S. II como en nuestro S. XXI.

En El bibliómano ignorante, Luciano dirige sus feroces e hilarantes acometidas contra un famoso personaje de la época: un hombre rico, aficionado a los jovencitos y los chaperos, que engrosa cada día su biblioteca con nuevos libros -que nunca lee- con la esperanza de mejorar así su imagen y posición social.

En el segundo de los textos, Si busca la vida buena, ¡compre uno de nuestros estilos filosóficos!, Luciano recrea una delirante subasta de filósofos en la cual Sócrates, Pitágoras, Diógenes o Heráclito son puestos a la venta ante una masa diletante que aspira a obtener la vida buena mediante la compra de un pensador de renombre y sus enseñanzas."

Es chocante leer un texto crítico de hace dos mil años y darse cuenta de que tiene perfecta validez y aplicabilidad para hoy en día. Exceptuando detalles como los esclavos, los sodomitas (o al menos el término, que los sujetos siguen existiendo) y poco más, nos encontramos con una crítica feroz de Luciano contra un "pobre desconocido" que es objeto de su ironía y furia dialéctica más incisiva. Pues este personaje no sólo se dedica a coleccionar libros sin leerlos (¡gran blasfemia!) sino que además es aficionado a los muchachos jóvenes. Luciano no puede soportar tantos horrores y da rienda suelta a su lengua, para divertimento y risa del lector.

En el segundo texto, acudimos a una subasta surrealista donde los bienes subastados son los más famosos filófosos: Pitágoras, Heráclito... hasta el "perro" Diógenes encontrarán dueño en esta compra-venta demencial, para el disfrute de todos nosotros.



lunes, 25 de julio de 2011

El exorcista (William Peter Blatty)



"El terror comenzó tan discretamente que al principio pasó inadvertido. Pequeñas molestias en Regan, para las cuales Chris MacNeil, actriz y madre, encontraba fáciles explicaciones. Parecía como si Regan hubiera sido invadida por una personalidad diferente. ¿Era posible que anduviera suelta una fuerza demoníaca? Si los médicos y la psiquiatría no ayudaban, ¿el exorcismo podría ser la respuesta?"

Si para muchos, la película homónima es una de las más terroríficas de la historia del cine, la novela original es sin duda uno de los libros más horrendos jamás escritos. La lucha del bien contra el mal llevada al límite, el desasosiego en el que se sume el lector, los enloquecedores diálogos con la niña poseída... esta obra no dejará a nadie indiferente.

Por cierto, uno de los libros que más rápidamente he leído nunca. Pareciera que estaba poseído leyendo más y más...

sábado, 23 de julio de 2011

El Cielo Protector (Paul Bowles)



"Después de la Segunda Guerra Mundial, un joven y refinado matrimonio de Nueva York, Port y Kit Moresby, viaja al desierto norteafricano acompañado de su amigo Tunner. Bajo el impresionante paisaje que los rodea se esconden los peligros de una cultura que les es completamente ajena y un entorno natural hostil. Poco a poco, el vacío y la crueldad del lugar los conducen hasta los límites de la razón."

Kit y Port, que forman un joven y atípico matrimonio americano, viajan al continente africano en busca de un "lugar que la guerra no haya dañado". Sin embargo, allí comprenderán que no serán tan bien recibidos como esperaban: clima, traiciones y enfermedades les sumirán en el desasosiego. Junto a su "amigo" Tunner y su ambivalente relación, formarán un grupo que pasarán penurias y les llevarán a tomar alocadas decisiones.

El lector ha de estar preparado para profundas reflexiones filosóficas.

Adaptada magistralmente al cine por Bernardo Bertolucci, con impresionantes paisajes