Para quienes busquen la acción y el estilo narrativo de "El Señor de los Anillos" o "El Hobbit", esta obra les defraudará o cuando menos les desconcertará.
"La lectura es el viaje de los que no pueden tomar el tren" (Francis de Coisset)
martes, 9 de febrero de 2010
Los hijos de Húrin (J. R. R. Tolkien)
Para quienes busquen la acción y el estilo narrativo de "El Señor de los Anillos" o "El Hobbit", esta obra les defraudará o cuando menos les desconcertará.
martes, 18 de agosto de 2009
Los clanes de la Luna Alfana (Philip K. Dick)


"En la Tierra, los casos de trastornos mentales aumentan exponencialmente; desbordados, los centros psiquiátricos sólo encuentran una solución: exiliar a los enfermos a una luna habitable que orbita el remoto planeta Alfa III. Sin embargo, durante dos décadas se interrumpe el contacto entre los terrícolas y los desequilibrados, quienes acaban organizándose en una sociedad donde cada clan se corresponde con una patología y un rol. Así, los psicóticos son la clase gobernante; los esquizofrénicos, los artistas y líderes religiosos; los maniaco-depresivos, los filósofos...
Este orden se quiebra cuando en el planeta azul recobran el interés por los lunáticos y envían una nave para restablecer el contacto. Allí viaja el agente de la CIA Chuck Ritterford y su esposa Mary, a la que éste decide asesinar por control remoto. Para ello, contará con la ayuda de una serie de estrafalarios personajes...
Sólo Philip K. Dick podría haber trenzado una historia de amor invertida con las contingencias de una comunidad de enfermos mentales. Toda una exploración de la psique humana donde se dinamita la frontera entre la locura y la cordura, Los clanes del la luna Alfana es una de las novelas más corrosivamente divertidas de este celebrado autor."
Una de las Lunas del planeta Alfa sirvio en el pasado como psiquiatrico para los enferms terrestres. Tras una guerra entre la Tierra y Alfa, la luna fue olvidada y sus habitantes tuvieron que adaptarse a su nueva situacion.
Ahora, en la Tierra, Chuck se ha separado traumaticamente de su mujer Mary, la cual viajara a Alfa para tratar a los enfermos. Tambien viajara un "simulacro", un robot espia mandado por la CIA y accionado desde la Tierra. Chuck sera el encargado de manejarlo, y sera una gran oportunidad para que el simulacro acabe con su idiada ex-esposa. Pero casualmente, terceras personas parecen conocer sus planes... Y en medio de toda la historia, un hongo que se comunica telepaticamente con Chuck y capaz de leer el pensamiento de los que le rodean...
Una buena novela del genial Dick, aunque sin llegar a la calidad de sus mejores obras.
domingo, 9 de agosto de 2009
Simulacra (Philip K. Dick)

"A mediados del siglo XXI, el gobierno de los EUAE (Estados Unidos de América y Europa) es un fraude, y su presidente, un androide; queda un solo psicoanalista sobre la faz de la Tierra, plagada de enfermos mentales, y la humanidad ha sufrido una regresión evolutiva que ha originado una nueva raza de neandertales. Por este inquietante panorama desfilan personajes tan insólitos como un pianista que toca sin manos y un Göring rescatado del pasado para atentar contra su Führer."
Hasta el momento, una de las obras mas complejas de este auto que he leido.
Un mundo gobernado por un presidente que en realidad es un androide aunque la ciudadania lo desconoce. Y donde quien realmente tiene el mando es la primera dama, que en realidad es una actriz parecida a la primera dama original, que murio hace decadas... algo tambien desconocido para la poblacion... Y es que uno de los temas principales de la novela es la distincion entre los "GES" o conocedores de altos secretos y los "BES" o pueblo ignorante.
A todo esto le añadimos un pianista con poderes psiquicos capaz de tocar mediante su fuerza mental, un psiquiatra que se ha quedado solo en su profesion debido a una prohibicion sobre los psicoanalistas pero que ha de esperar a un paciente misterioso mandado por el gobierno, a otro misterioso personaje capaz de viajar en el tiempo y advertir sobre el futuro... y el resultado es una excelente obra con una sola objeccion: su final es completamente inconcluyente.
martes, 4 de agosto de 2009
Laberinto de muerte (Philip K. Dick)


"En un mundo llamado Delmak-O catorce colonos esperan instrucciones para iniciar un proyecto que desconocen. Cerca de la colonia se levanta un edificio que cada uno percibe de manera diferente y del que salen unos insectos mecánicos que los vigilan. Todo tiene aire de irrealidad, y un día empiezan a ocurrir extraños accidentes: a partir de entonces los colonos se sentirán como ratas en un laberinto de muerte."
sábado, 27 de junio de 2009
Memorias de un Hombre de Palo (Antonio Lazaro)
lunes, 22 de junio de 2009
Cuentos de un soñador (Lord Dunsany)


domingo, 31 de mayo de 2009
El Quijote (Miguel de Cervantes)


Respecto a la obra de Cervantes, de la que he leido hasta ahora la primera parte, poco puedo decir que no se haya dicho ya. Seria pretencioso e inutil hacer cualquier comentario, pues existen a millones. Tan solo dire que es una obra magnifica, perfectamente asequible para un lector medio, con multiples niveles de lectura, que logra arrancar carcajadas en el lector en varias ocasiones.
En contra de la creencia popular, en esta primera parte, las aventuras de Don Quijote no ocupan tanto espacio como se podria creer, sino que aparecen multiples historias entrelazadas en medio (Cardenio y Dorotea, El Curioso Impertinente, entre muchas otras) que suponen casi el 50% de la novela. Aparecen no obstante las aventuras que todos conocemos: los molinos convertidos en gigantes, el ataque a los cueros de vino, Don Quijote enjaulado, liberacion de los galeotes, manteamiento de Sancho, quema de los libros de caballerias...