

«Me propongo  contar en esta  obra la trágica historia de Gilles de Rais, un humano  preternatural que  en su tránsito por esta tierra logró tantas distinciones que  le  convirtieron en uno de los personajes más influyentes de la Francia que   cabalgaba por la primera mitad del siglo XV. No obstante, sus títulos y   grandeza  no le impidieron cometer  horribles crímenes contra la  humanidad que, a la postre, aseguraron para él un  lugar en el averno.» 
                                Así comienza El  mariscal de las tinieblas obra en la que Juan Antonio Cebrián, director del  popular programa La Rosa de los Vientos en  Onda Cero, aborda, con su  habitual agilidad narrativa y su instinto  periodístico, la historia de esta  figura mítica, asesino, nigromante  con desvaríos alquimistas, psicópata,  necrófilo y pederasta en el que  se basó Charles Perrault para su mítico  personaje de  Barba Azul. Sin embargo, hubo un tiempo en que este feroz criminal   caminó junto a Juana de Arco, doncella de Orleans y protectora de  Francia en un  contexto arrasado por la Guerra de los Cien Años, como su  escolta y protector.  A raíz de su terrible muerte en la hoguera, este  bello joven que sentía por  ella una intrigante atracción nunca  confesada se desestabilizó de tal modo que  acabó dando rienda a sus más  ocultas fantasías sexuales en orgías de sangre y  maldad cuyos ecos han  llegado hasta nuestros días. 
                                                                 En la actualidad, algunos historiadores han   tratado de rehabilitar su imagen recordando cómo, gracias a sus méritos  en el  campo de batalla y a su amor por la pureza encarnada en la figura  de Juana de  Arco, consiguió fijar la flor de lis en su escudo de  armas. Un símbolo que  quedó mancillado al teñirse con la sangre de sus  incontables víctimas.
                                                                Cebrián afirma en la introducción: «Créanme   que para mí ha supuesto un difícil ejercicio de responsabilidad debido  a la  increíble perversidad de este sujeto llamado a engrosar las filas  de la infamia  humana. A pesar de todo, creo interesante que no  olvidemos cómo fueron y cómo  son los diablos que moran en la Tierra  porque Gilles de Rais los  superó con creces. Sus propias y más   categóricas palabras nos ayudarán a entender su compleja personalidad».
Cebrián, antes de presentarnos a tan perverso personaje, nos hace un  suculento recorrido  que empieza por la Francia romana y acaba en la Francia Medieval. Sazónese con ilustres personajes, algunos reales como Leonor de Aquitania, Juana de Arco y Ricardo Corazón de León.... y otros legendarios como Merlín y el Rey Arturo. Añadamos una buena ración de belicismo como la Guerra de los Cien Años. Y ya tenemos todo listo para el toque final, el siniestro "guardaespaldas" de Juana de Arco, Gilles de Rais.
El libro cuenta con dos anexos de luxo:
- el clásico Barbazul de Perrault
- la historia del Barbazul moderno y real: Landru.