domingo, 28 de marzo de 2010

En las montañas de la locura (H. P. Lovecraft) - ilustrado -




«Todos los incidentes de aquel vuelo de cuatro horas y media están grabados a fuego en mis recuerdos, por su crucial posición en mi vida. Marcaron la pérdida, a la edad de cincuenta y cuatro años, de toda la paz y el equilibrio que la mente normal posee gracias a su acostumbrada concepción de la naturaleza externa y de sus leyes. De allí en adelante, los diez enfrentamos —aunque el estudiante Danforth y yo en mayor medida— un mundo espantosamente amplificado de vagos horrores que nada puede borrar de nuestras emociones, y que nos abstendríamos de compartir con la humanidad si pudiéramos.»

Con varios meses de retraso, por fin, (por fin!) la editorial "Libros de Zorro Rojo" nos presenta una de las obras maestras del genio del horror del siglo XX, Lovecraft.

Dentro de "En las montañas de la Locura" encontramos todos los elementos que le hicieron famoso: un escenario lejano y desolado sin posiblidad de rescate (la Antártida), insinuaciones más que horrores explícitos, visitas a criptas insondables y seres primigenios esperando volver a la vida tras eones de espera.

Quien haya leído "En la noche de los tiempos" o "la Ciudad sin nombre", efectivamente verá elementos muy parecidos, casi idénticos, pero aun así este relato destaca entre los mejores por algo que sólo un seguidor de Lovecraft podrá explicar.

Esta edición multiplica su atractivo por las soberbias ilustraciones del genio Enrique Breccia, que ha sabido plasmar el horror lovecraftiano como pocos dibujantes lo han logrado. Los azules, rosados y blancos nos transportan dentro de esta horrible aventura llena de nieve, vientos, mutilaciones y pozos sin fondo.

A continuación muestro parte de la historia mediante figuritas de plomo que tenía pintadas desde hace más de 10 años. ADVERTENCIA: se desvela parte de la historia

Empezamos con una expedición a la Antártida con objeto de desenterrar restos fosilíferos. Aquí están los imprescindibles perros tirando de un trineo con parte del equipo


Desgraciadamente, los componentes del campamento Lake han desenterrado unos seres desconocidos que permanecían en letargo durante millones de años


Armas de fuego contra un "Antiguo"? Necios...



Danforth y Dyer (el narrador) acuden en su ayuda y sólo consiguen llamar la atención de unos seres aún más terribles: ¡los Shoggoths!




Aquí un Shoggoth haciendo amistades con un pingüino.

martes, 9 de febrero de 2010

Las aventuras de Tom Bombadil (J. R. R. Tolkien)



"Poema narrativo que explica las historias y aventuras que tienen como protagonista a Tom Bombadil, uno de los personajes más sorprendentes de La Comunidad del Anillo.

Tom es señor del Bosque Viejo, y dentro de él tiene poder absoluto. Se desconoce su raza, pero se especula que fuera de ascendencia Maia que «se volvió nativo». Tom se llamaba así mismo el Antiguo y afirmaba haber vivido ya a comienzos de la Primera Edad. Tenía aspecto de Hombre, bajo y de cara rubicunda. Llevaba un sombrero puntiagudo con una pluma azul y grandes botas amarillas. Era alegre y despreocupado, de buen corazón pero indiferente a los problemas del mundo exterior. Tom Bombadil fue el nombre que le dieron los Hobbits de Los Gamos, pero los Elfos lo llamaban Iarwain Ben-adar. "

Que nadie piense que este libro contiene peligrosas y emocionantes aventuras del poderoso y ajeno al mundo Tom Bombadil, personaje que Frodo y sus compañeros encuentran en su viaje a Mordor.
Se trata de poemas, algunos relacionados con Tom, y otros acerca de animales (el olifante que tanto impresona a Sam Gamyi), bestias (los Mewlips o Maulladores), y otros personajes variados.
Ardua tarea la de los traductores; y a pesar de su buen trabajo, en esta edición nos encontramos con los poemas en su inglés original para que podamos comparar.
Destacaría el poema de gran belleza donde Tom recrimina a un Troll que masque los huesos de su familiar ya difunto. A todo ello añadir las preciosas y coloridas ilustraciones de Pauline Bayes.

Los hijos de Húrin (J. R. R. Tolkien)



"Los hijos de Húrin es uno de los grandes relatos que fundamentan la historia de la Tierra Media y se sitúa en la Primera Edad, cuando elfos, hombres y enanos llevaban unos pocos siglos sobre la tierra. Junto con las historia de Beren y Lúthien, es la historia más mencionada en El Señor de los Anillos y en El Silmarillion como referente del heroísmo y la tragedia en la lucha contra el Mal"

Para quienes busquen la acción y el estilo narrativo de "El Señor de los Anillos" o "El Hobbit", esta obra les defraudará o cuando menos les desconcertará.
"Los hijos de Húrin" se asemeja más al Silmarillion, y los primeros capítulos son bantante tediosos por la profusión de personajes, linajes y parajes. Para los que superen este escollo, encontrarán una historia fantástica donde Turin, hijo de Húrin, sufre las consecuencias de la maldición de su padre, condenado a sufrir desdichas en su propia persona y en los que le rodean.
Cronológicamente, muy anterior a los sucesos narrados en "El Señor de los Anillos", donde la Tierra Media aún contaba con cierta cantidad de Elfos y Enanos, abundaban las armas mágicas y donde habitaban dragones, en especial Glaurung, el villano de esta historia.
Una historia muy bella, con mucho más drama que aventura, y un final enternecedor.

martes, 18 de agosto de 2009

Los clanes de la Luna Alfana (Philip K. Dick)




"En la Tierra, los casos de trastornos mentales aumentan exponencialmente; desbordados, los centros psiquiátricos sólo encuentran una solución: exiliar a los enfermos a una luna habitable que orbita el remoto planeta Alfa III. Sin embargo, durante dos décadas se interrumpe el contacto entre los terrícolas y los desequilibrados, quienes acaban organizándose en una sociedad donde cada clan se corresponde con una patología y un rol. Así, los psicóticos son la clase gobernante; los esquizofrénicos, los artistas y líderes religiosos; los maniaco-depresivos, los filósofos...

Este orden se quiebra cuando en el planeta azul recobran el interés por los lunáticos y envían una nave para restablecer el contacto. Allí viaja el agente de la CIA Chuck Ritterford y su esposa Mary, a la que éste decide asesinar por control remoto. Para ello, contará con la ayuda de una serie de estrafalarios personajes...

Sólo Philip K. Dick podría haber trenzado una historia de amor invertida con las contingencias de una comunidad de enfermos mentales. Toda una exploración de la psique humana donde se dinamita la frontera entre la locura y la cordura, Los clanes del la luna Alfana es una de las novelas más corrosivamente divertidas de este celebrado autor."

Una de las Lunas del planeta Alfa sirvio en el pasado como psiquiatrico para los enferms terrestres. Tras una guerra entre la Tierra y Alfa, la luna fue olvidada y sus habitantes tuvieron que adaptarse a su nueva situacion.

Ahora, en la Tierra, Chuck se ha separado traumaticamente de su mujer Mary, la cual viajara a Alfa para tratar a los enfermos. Tambien viajara un "simulacro", un robot espia mandado por la CIA y accionado desde la Tierra. Chuck sera el encargado de manejarlo, y sera una gran oportunidad para que el simulacro acabe con su idiada ex-esposa. Pero casualmente, terceras personas parecen conocer sus planes... Y en medio de toda la historia, un hongo que se comunica telepaticamente con Chuck y capaz de leer el pensamiento de los que le rodean...

Una buena novela del genial Dick, aunque sin llegar a la calidad de sus mejores obras.

domingo, 9 de agosto de 2009

Simulacra (Philip K. Dick)



"A mediados del siglo XXI, el gobierno de los EUAE (Estados Unidos de América y Europa) es un fraude, y su presidente, un androide; queda un solo psicoanalista sobre la faz de la Tierra, plagada de enfermos mentales, y la humanidad ha sufrido una regresión evolutiva que ha originado una nueva raza de neandertales. Por este inquietante panorama desfilan personajes tan insólitos como un pianista que toca sin manos y un Göring rescatado del pasado para atentar contra su Führer."

Hasta el momento, una de las obras mas complejas de este auto que he leido.

Un mundo gobernado por un presidente que en realidad es un androide aunque la ciudadania lo desconoce. Y donde quien realmente tiene el mando es la primera dama, que en realidad es una actriz parecida a la primera dama original, que murio hace decadas... algo tambien desconocido para la poblacion... Y es que uno de los temas principales de la novela es la distincion entre los "GES" o conocedores de altos secretos y los "BES" o pueblo ignorante.

A todo esto le añadimos un pianista con poderes psiquicos capaz de tocar mediante su fuerza mental, un psiquiatra que se ha quedado solo en su profesion debido a una prohibicion sobre los psicoanalistas pero que ha de esperar a un paciente misterioso mandado por el gobierno, a otro misterioso personaje capaz de viajar en el tiempo y advertir sobre el futuro... y el resultado es una excelente obra con una sola objeccion: su final es completamente inconcluyente.

martes, 4 de agosto de 2009

Laberinto de muerte (Philip K. Dick)




"En un mundo llamado Delmak-O catorce colonos esperan instrucciones para iniciar un proyecto que desconocen. Cerca de la colonia se levanta un edificio que cada uno percibe de manera diferente y del que salen unos insectos mecánicos que los vigilan. Todo tiene aire de irrealidad, y un día empiezan a ocurrir extraños accidentes: a partir de entonces los colonos se sentirán como ratas en un laberinto de muerte."

Que este autor es conocido sobre todo por sus novelas "Blade Runner" y "Ubik" es algo incuestionable. Pero no por ello podemos desmerecer muchas otras de sus numerosas obras, algunas de ellas practicamente desconocidas y que precisamente por esto nos daran gratas sorpresas.
Este titulo en concreto, a 2,95 euros en unos grandes almacenes (si, por menos de 3 euros) y en la seccion de liquidaciones tienta a cualquier amante de la ciencia ficcion en general y de Philip K. Dick en particular, y es que de hecho es una de sus obras mas complicadas de conseguir en castellano.
En esta novela nos encontramos con muchos de los elementos "dickianos" (acabo de inventarme el termino), esto es: drogas, alucinaciones, alteraciones del espacio-tiempo... y sobre todo, finales inesperados e impactantes.
Todo empieza con una colonia en un lejano planeta de apenas una decena de personas de toda clase de edad, profesion y caracter... Todos acaban de llegar en una nave sin posibilidad de regreso. Todos desconocen su mision particular. Y todos procuran empatizar poco con los demas. Hasta que comienzan los accidentes. O son asesinatos planificados? El grupo se va reduciendo...
A los incondicionales de Agatha Christie les recordara el argumento a Diez Negritos, y no les falta razon en cuanto a la tematica de ir asesinando a los personajes. Pero en este caso la trama es mas compleja de lo que parece.
Muy recomendable, en suma

sábado, 27 de junio de 2009

Memorias de un Hombre de Palo (Antonio Lazaro)



"Toledo, 1560. El matemático lombardo Juanelo Turriano, antiguo relojero del emperador Carlos V, se propone llevar a cabo su sueño más ambicioso: la construcción de un ingenio para conducir agua desde el río Tajo al Alcázar de Toledo, aun cuando deba financiar el experimento con su propio dinero. Veinticinco años después, el rey envía a su arquitecto Juan de Herrera para supervisar las obras de reconstrucción del Alcázar y los castillos de agua de Turriano, pero éste, amigo de Turriano, tiene por delante otro cometido: averiguar el destino de don Antonio, un soldado autómata invencible, cuyo diseño es codiciado por todos y fuente de problemas para su inventor.

Memorias de un hombre de palo ofrece al lector un fresco del siglo XVI deslumbrante tanto en sus luces como en sus sombras, lleno de peligros, conjuras y aventuras protagonizadas por un hombre íntegro. En definitiva, la materia de que están hechas las buenas historias de siempre. "

Guardaba un buen recuerdo de la anterior novela de este escritor, "El Club Lovecraft". Finalmente decidi leer este su segundo libro y ahora me alegro de la decision, pues se trata de una novela tremendamente amena y asequible, con el rigor historico que caracteriza al autor pero con sus habituales y deseables detalles fantasticos.

En este libro, la historia gira en torno a la planificacion y posterior construccion de un artilugio para subir el agua del Tajo desde su orilla hasta la ciudad de Toledo, muchos metros mas arriba, objetivo conseguido parcialmente por romanos y arabes. Su artifice, Juanelo Turriano, encontrara amigos y amores que le ayudaran en su tarea, pero tambien enemigos que desearan que en vez de agua corra la sangre.

Pero Juanelo no solo se ocupa de este proyecto, pues prometio al rey Carlos V la construccion de un soldado automata ... un arma que haria invencible a cualquier nacion que lo poseyera...